22 de marzo de 2009

Invasoras canarias

Al igual que las especies foráneas que un día fueron introducidas en Canarias acabaron por asilvestrarse y constituirse como invasoras, algunas especies canarias/macaronésicas que han sido exportadas a otros lugares del mundo, han acabado tomando carácter de auténticas plagas vegetales que causan graves problemas en los lugares donde se han asilvestrado. Como veremos, los lugares donde se han asentado son climáticamente propicios para las especies en cuestión y algunos como la faya, encuentran además nichos ecológicos muy parecidos a los de su distribución natural (suelos volcánicos y clima oceánico similar) y suelen por ello desplazar a sus equivalentes ecológicos nativos.

Algunas de estas especies son la citada Myrica faya (Faya), pero también Hypericum canariensis (Granadillo), Teline stenopetala (gacia) o Tamarix canariensis (Tarajal).

Myrica faya: Esta especie macaronésica fue llevada por emigrantes Portugueses a las islas Hawaii en el S.XIX, donde se comporta como invasora de los ecosistemas situados en altitudes medias y altas de las islas como Lanai, debido principalmente a la ventaja competitiva que le supone ser fijadora de nitrógeno por asociación con hongos del género Frankia. Así coloniza los suelos volcánicos deficientes de nitrógeno antes que las plantas nativas. Esto supone un impacto ecológico en tanto que altera el ciclo del nitrógeno, lo que además también potencia el establecimiento de otras especies de plantas e invertebrados foráneos.

Myrica faya creciendo cerca del Parque Nacional de los Volcanes, Hawaii.

La alta producción de frutos de la especie y su dispersión por las aves (muchas de ellas también introducidas) es otro de los problemas que se encuentran en Hawaii, además de que la cobertura de las fayas impide la germinación de la especie nativa Metrosideros polymorpha.

M.faya junto Metrosideros polymorpha.



Hypericum canariense: El granadillo se ha escapado de plantaciones ornamentales en Estados Unidos (California y también en Hawaii) , Australia y Nueva Zelanda. Algunas de estas invasiones se han producido hace entre 20-50 años, aunque parece ser que muchas de ellas se han agravado especialmente en los últimos 5 años.

H. canariense infesta áreas degradadas, sobre todo matorral costero y prados. Este arbusto establece formaciones densas que excluyen las especies nativas. Su prolífica producción de semilla hace que sea posible una mayor expansión de la especie.

Las fotos enlazan a distintos sitios web relacionados:

H. canariensis en Victoria, Australia.


El Granadillo creciendo en campos de Kula, Maui (Islas Hawaii).


En California.

Sobre Tamarix canariensis y Teline stenopetala no hemos encontrado suficiente información como para pormenorizar con cada una, pero al parecer presentan problemas de hibridación con otras especies. Asimismo, las especies de Tarajal (Tamarix sp.), que fueron introducidas como ornamentales en su día, presentan problemas debido a la gran cantidad de agua que absorben y los depósitos de sal que crean (son halófitas que excretan sal).
Las citas para estos casos los encontramos principalmente en EEUU por lo que hemos visto.

Distribución de T. canariensis en EEUU.


Por último citaremos un caso de invasión 'interinsular', y es que Rumex lunaria, un endemismo canario que sin embargo no crecía de manera natural en Lanzarote, constituye a día de hoy una plaga en el Parque Nacional de Timanfaya.


Si conseguimos algo mas de información con respecto a este tema, iremos ampliando la entrada. Saludos y gracias por la visita.

4 comentarios:

Beneharo Hdez. dijo...

Muy interesante esta entrada donde podemos ver la "contra", ¡especies canarias invasoras!. Se ven nuestras plantas con otros ojos la verdad.

Gran trabajo, un saludo.

Grupo de Conservación. dijo...

La idea de la entrada la saqué durante una charla sobre ornamentales que se nombraban estos casos. Lo demás es buscar un poquito de información. No es tanto trabajo, pero gracias. Un saludo

Javi dijo...

Otra invasora canaria??

http://en.wikipedia.org/wiki/Genista_canariensis

Grupo de Conservación. dijo...

gracias por la informacion, desconocía este punto sobre Genista. Un saludo.